Nombres comunes: Aeonium plana, Aeonium tabla

Aeonium tabuliforme es una de los aeoniums menos comunes, tanto por su inusual aspecto como por que no es tan fácil de encontrar como otras variedades. Siempre llama la atención con su fascinante espiral y su forma de crecimiento compacta y casi plana.

Esta especie verdaderamente única no tiene tallo y, básicamente, se «desparrama» por el suelo en grandes rosetas aplastadas (alcanza unos 50 cm de diámetro) con docenas de hojas de un verde claro, apretadas y superpuestas.

Sus pequeñas flores amarillas en forma de estrella, florecen al final de la primavera en racimos de hasta 60 cm de alto.

Comprar semillas de Aeonium tabuliforme online:

Aeonium tabuliforme, características:

  • Origen: Islas Canarias, España.
  • Pleno sol o sol parcial.
  • Cultivo en exterior no muy fríos y en interiores con mucha luz.
  • Riego: necesidades de agua típica de las suculentas.
  • Tamaño: hasta unos 60 cm (alto) y 50 cm diámetro (roseta).
  • Flores: amarillas en grandes grupos.
  • No resiste bien el frío.
  • Propagación por semillas.
  • En verano tiene su periodo de dormancia.

Consejos de cultivo y reproducción de la Aeonium tabuliforme

Aeonium tabuliforme cuidados generales

El Aeonium tabuliforme es una de las Aeonium más delicadas. Crece increíblemente bien en el exterior, pero necesita protección contra las heladas o, idealmente, temperaturas inferiores a 4 ° C.

Al plantar esta Aeonium, es mejor inclinarla ligeramente para que el agua pueda salir libremente de la corona (centro de la planta), incluso se puede plantar verticalmente en paredes y rocas. En la naturaleza, esta planta se puede encontrar creciendo al lado de los acantilados, por lo que es muy adecuada para la vida vertical.

Luz:

Aprecia algo de sombra, pero puede tolerar el pleno sol cuando se planta en ángulo. También hace una gran planta de interior si recibe suficiente luz.

Suelo y riego:

Plántala en una buena mezcla de suelo que drene bien. Un suelo arcilloso o un sustrato corriente es mejor que una mezcla específica para cactus y suculentas, ya que este tipo de planta necesita un poco más de humedad que otras suculentas, aunque un exceso de humedad o un suelo encharcado puede hacer que las raíces se pudran.

Si lo cultivas en macetas, trasplántalo cada dos o tres años, con suelo fresco cuando la maceta se quede pequeña.

Fertilización:

Se puede fertilizar con un abono para cactus y suculentas en la temporada de crecimiento, de finales de invierno a finales de primavera. No es necesario fertilizar durante la temporada de latencia, en verano.

Floración:

Aeonium es un género monocárpico, esto es, que florece solo una vez y muere poco tiempo después. La floración ocurre en otoño después de una temporada de crecimiento larga y fuerte.

Plagas y enfermedades:

Pueden ser atacadas por pulgones y cochinillas. Generalmente libre de enfermedades.

Dónde plantar Aeonium tabuliforme

Excelente para jardines de rocas, jardines de suculentas o jardines mediterráneos. Perfecto también para plantar en grandes contenedores en arreglos con otro tipo de suculentas.

Plántala en un área de su jardín que reciba 6 horas de luz solar al día. Si la plantas en interiores, colócala en una habitación que reciba mucha luz solar, como cerca de una ventana orientada al sur (en el hemisferio norte).

Aeonium tabuliforme propagación

El mejor método de propagación es mediante semillas. Plántalas en primavera cuando la temperatura sea de unos 18-25ºC.

Técnicamente se puede propagar también por rosetas, pero sus probabilidades de éxito no son muchas.

Fotos Aeonium tabuliforme

Víctor

Víctor es un apasionado de los viajes, la naturaleza y la jardinería y el bricolaje. En este blog quiere compartir los conocimientos que va adquiriendo sobre su nueva pasión: las plantas suculentas.

Entradas recientes

Cómo cuidar un kokedama de suculentas

Cuidar un kokedama de suculentas puede parecer un desafío, pero con los conocimientos adecuados, puedes…

5 diciembre 2024

Reproducción de suculentas por decapitación

La reproducción de suculentas por decapitación es una técnica eficaz que permite no solo salvar…

5 diciembre 2024

Etiolación en cactus: causas y soluciones

La etiolación en cactus es un fenómeno que se presenta cuando estas plantas no reciben…

5 diciembre 2024

Suculentas para regalar: regalos perfectos con suculentas

Las suculentas se han convertido en el regalo ideal para diversas ocasiones, gracias a su…

5 diciembre 2024

Quemaduras en suculentas: cómo prevenirlas y tratarlas

Conocer cómo prevenir y tratar las quemaduras en suculentas es esencial para mantener su salud…

5 diciembre 2024

Cómo hacer fertilizante o abono casero para suculentas y cactus con cáscaras de huevo

Te explicamos cómo hacer fertilizante o abono casero para suculentas y cactus con cáscaras de…

5 diciembre 2024

Esta web usa cookies.