Blog

Como preparar tierra para suculentas casera

En este artículo te contamos como preparar tierra para suculentas en casa, de forma sencilla, con materiales que podrás encontrar fácilmente en cualquier centro de jardinería o gran almacén.

No todas las suculentas tienen las mismas necesidades en cuanto al suelo en el que crecen y por tanto es difícil decir cuál es el mejor sustrato para suculentas, pero esta mezcla proporciona las necesidades básicas para cualquier suculenta.

Tierra para suculentas

Las plantas crasas o suculentas requieren un suelo con buen drenaje que permita a sus raíces crecer y al aire circular. Si el suelo en el que se plantan las suculentas no tiene estas características, las raíces podrían pudrirse, lo que a veces resulta en la muerte de la planta.

Aunque es fácil encontrar y comprar mezclas para suculentas ya preparadas, el preparar tu propia mezcla te permite asegurarte de la calidad de materiales y adaptar la mezcla a las necesidades de distintas variedades de suculentas. Dependiendo de la cantidad que quieras conseguir, será recomendable que mezcles los ingredientes en un cuenco, un cubo, carretillo o el recipiente más adecuado que tengas a mano.

Mantillo orgánico

Un mezcla adecuada para suculentas requiere dos partes de mantillo orgánico o sustrato ligero y poroso como el que puedes encontrar con frecuencia en cualquier centro de jardinería o comprar por internet. Un sustrato o mantillo comercial es preferible antes que usar la tierra que tienes en tu jardín, pues normalmente viene esterilizado para eliminar bacterias y sin semilla de malas hierbas.

Turba

La turba es demasiado ácida para ser usada por sí misma como tierra para suculentas, pero mezclada con el resto de ingredientes de la mezcla como explicamos ayuda a la absorción de nutrientes, a la retención de humedad y a la circulación del aire alrededor de las raíces en crecimiento.

Al ser capaz de retener mucha agua, debes tener cuidado con cuanta agua le das a tus plantas, procura no excederte.

Añade dos partes de turba a la mezcla.

Arena

Una parte de arena limpia le da a la mezcla un toque más suelto y áspero que mejora la circulación del aire y el drenaje del exceso de humedad. La arena es también beneficiosa pues sirve un poco como punto de anclaje de las raíces queden demasiado sueltas en un suelo ligero. La arena gruesa es preferible a la arena de playa, que es demasiado fina y densa.

Perlita

Incorpora una parte de perlita a la mezcla para añadir más aire a la tierra para suculentas. La perlita es muy barata y fácil de conseguir en cualquier vivero o gran almacén con una sección de jardinería. Es una roca ligera, blanca y granulada de origen volcánico que mejora el drenaje y previene la compactación de la tierra.

La vermiculita, también una piedra volcánica, puede usarse como sustituto de la perlita, pero a menudo es menos económica.

Como tercera opción, se puede usar carbón vegetal machacado para sustituir a las anteriores.

Aditivos

Una pequeña cantidad de polvo de piedra caliza, rica en calcio y magnesio, equilibra el pH y hace que los nutrientes del suelo sean más fácilmente asimilables por las plantas.

De igual manera, la harina de huesos proporciona fosfato, lo que estimula el crecimiento radicular.

Utiliza aproximadamente 60 gr de polvo de caliza y 60 gr de harina de huesos por cada 15 litros de volumen de la mezcla recomendada.

Resumen: cantidades mezcla casera de tierra para suculentas

  • 2 partes mantillo
  • 2 partes turba
  • 1 parte de arena
  • 1 parte de perlita (o vermiculita)
  • 60 gr polvo de piedra caliza (opcional)
  • 60 gr harina de huesos (opcional)

Víctor

Víctor es un apasionado de los viajes, la naturaleza y la jardinería y el bricolaje. En este blog quiere compartir los conocimientos que va adquiriendo sobre su nueva pasión: las plantas suculentas.

Entradas recientes

Cómo cuidar un kokedama de suculentas

Cuidar un kokedama de suculentas puede parecer un desafío, pero con los conocimientos adecuados, puedes…

5 diciembre 2024

Reproducción de suculentas por decapitación

La reproducción de suculentas por decapitación es una técnica eficaz que permite no solo salvar…

5 diciembre 2024

Etiolación en cactus: causas y soluciones

La etiolación en cactus es un fenómeno que se presenta cuando estas plantas no reciben…

5 diciembre 2024

Suculentas para regalar: regalos perfectos con suculentas

Las suculentas se han convertido en el regalo ideal para diversas ocasiones, gracias a su…

5 diciembre 2024

Quemaduras en suculentas: cómo prevenirlas y tratarlas

Conocer cómo prevenir y tratar las quemaduras en suculentas es esencial para mantener su salud…

5 diciembre 2024

Cómo hacer fertilizante o abono casero para suculentas y cactus con cáscaras de huevo

Te explicamos cómo hacer fertilizante o abono casero para suculentas y cactus con cáscaras de…

5 diciembre 2024

Esta web usa cookies.