También conocido como Cereus peruvianus ‘Spiralis’ o Cactus Espiral, este interesante cactus retorcido es fácil de cultivar.
Crece rápidamente y tiene un tallo alargado llamativo y con flores espectaculares. Se cree que estas plantas provienen de un clon derivado de la propagación vegetativa de la planta original descubierta en Perú.
Cereus forbesii ‘Spiralis’ es un cactus sin tronco que forma numerosos tallos espirales altos, columnares, de color azul verdoso, que se ramifican en la base en una disposición similar a un candelabro.
Los tallos tienen una flor cerosa en la superficie, alcanzan una altura de 180 cm a 4 m y miden hasta 10-12 cm de diámetro. Los tallos tienen entre cinco y nueve nervios espaciados ampliamente.
El Cactus Espiral florece abundantemente. Produce frutos grandes de color púrpura cuando las flores son polinizadas.
No es venenoso, pero sus espinas son afiladas por lo que la planta debe manejarse con cuidado.
Comprar Cactus Espiral online:
Como la mayoría de los cactus, los Cereus requieren poco mantenimiento y son muy resistentes. Asegúrese de que reciban suficiente agua durante el verano sin encharcarse y fertilícelos para obtener mejores resultados. Si las raíces se han vuelto negras o blandas, el cactus puede estar sufriendo de pudrición de la raíz. Corte las partes afectadas y vuelva a plantar. La mayoría de los aficionados a los cactus y suculentas deberían poder cultivar esta variedad sin problemas.
Mejor en semisombra cuando la planta es joven. Cuando la planta es madura, se recomienda pleno sol. Necesita luz brillante todo el año.
Prospera en una mezcla de suelo rica en materia orgánica y bien drenada. Puedes usar cualquiera de las mezclas para cactus y suculentas que venden ya preparadas, como esta.
Riega regularmente durante la temporada de crecimiento, pero hazlo con moderación durante el otoño y el invierno cuando la planta está inactiva. Deja que la parte superior del suelo se seque un poco antes de volver a regar.
La planta es apta para xeropaisajismo o jardines con escasas necesidades hídricas.
Prefiere temperaturas ambiente promedio entre 16 ° C y 24 ° C. La temperatura no debe bajar de 10 ° C para un desarrollo óptimo, pero puede resistir temperaturas inferiores de forma ocasional.
Cultivado en macetas dentro de casa se beneficiará de una fertilización regular. Fertiliza dos veces al mes con un fertilizante universal para plantas de interior rebajado a la mitad de la dosis recomendada, o usa un buen fertilizante específico para cactus, como este que puedes encontrar en Amazon.
El trasplante debe realizarse cada dos años o cuando la planta haya superado la maceta. Asegúrate de que la tierra esté seca antes de empezar y sácalo de la maceta.
Quita la tierra vieja y poda las raíces podridas o muertas. Vuelve a plantar en una maceta nueva y rellene con tierra fresca. Asegúrese de no regar en exceso, ya que esto puede provocar la pudrición de la raíz.
Cereus Espiral es susceptible a las cochinillas y las escamas. Si se detecta, aplique un jabón insecticida a la planta de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta.
Cereus forbesii ‘Spiralis’ se propaga fácilmente a partir de esquejes tomados en la primavera y también se puede cultivar a partir de semillas.
Corta una rama y vuelve a plantarla en un suelo húmedo y bien drenado. Antes de replantar, deje que el extremo cortado se seque y se endurezca durante dos o tres días para evitar que le entre humedad al plantarla y se pudra.
Unas pocas ramas de la planta original se importaron en Europa en torno a 1980 a un precio muy alto. El clon original se caracterizaba por fuertes tallos grises cubiertos con una densa capa de cera y con espinas cortas.
Sin embargo, en la actualidad casi todas estas plantas son especímenes híbridos cultivados a partir de semillas derivadas de polinización cruzada, muy probablemente con Cereus peruvianus o Cereus stenogonus. Por lo general, son de color azul verdoso más oscuro y tienen espinas más largas que la planta original.
Cuidar un kokedama de suculentas puede parecer un desafío, pero con los conocimientos adecuados, puedes…
La reproducción de suculentas por decapitación es una técnica eficaz que permite no solo salvar…
La etiolación en cactus es un fenómeno que se presenta cuando estas plantas no reciben…
Las suculentas se han convertido en el regalo ideal para diversas ocasiones, gracias a su…
Conocer cómo prevenir y tratar las quemaduras en suculentas es esencial para mantener su salud…
Te explicamos cómo hacer fertilizante o abono casero para suculentas y cactus con cáscaras de…
Esta web usa cookies.